domingo, 23 de enero de 2022

Sin ganas de escribir

 Siguiendo la tónica dominante en el mundo de los blogs, éste languidece por falta de inspiración, por falta de ganas ...porque para hablar de la p... pandemia, de contagios, de variantes...no vale la pena,la verdad. Es cierto que pasan cosas, pero es como si todo estuviese engullido por las fauces de este despropósito en forma de virus.

El año pasado teníamos la esperanza de que 2021 marcaría el fin del maldito covid.Éste año ya nadie se atreve a confiar...en fín, de todas maneras seguimos aquí,¡ lo cual es mucho!

domingo, 11 de julio de 2021

Los chuletones son para los hombretones...

 Nuestro presidente es un amante de los chuletones, claro que si!como han de ser los hombres,hombres...eso de no comer carne o de reflexionar sobre el cuidado de medio ambiente y el bienestar animal lo dejamos para los maricones.

Yo no sé si es cierto que cada país tiene el gobierno que se merece, pero en este puñetero país tenemos a bien votar a especímenes genuinos de cromañones que se jactan de aquello de lo que deberían avergonzarse.Desde el tipo aquel del bigotito hitleriano que presumía de beber el vino que les pasaba por los excelsos huevos aunque tuviese que conducir porqué a el nadie le decía lo que tenía que beber,hasta el guapito chulopiscinas que se dice socialista ,tenemos una buena colección de frases que deberían figurar en el museo de la ignominia, si tal cosa existe.Sean del partido que sean ,les sale el cromañón(cromañonas también hay, pero saben callar un poco más,por lo general) que llevan dentro, el españolito que hace gala de su cerrilismo, de su incultura, de su estupidez supina...aunque se sepa que el consumo excesivo de carne roja y/o procesada está estrechamente relacionado con varias dolencias, aunque se sepa también que los animales que se crían para convertirse en chuletones para los hombretones viven no como felices animalitos pastando a su antojo en verdes pastos y se sacrifican en condiciones penosas...

No es de recibo que un presidente no sepa diferenciar entre los chascarrillos de café con los amiguetes de lo que ha de ser un discurso serio y coherente, una respuesta meditada  y respetuosa ante una realidad que se le pone delante de sus narices.

Y así seguimos...


domingo, 4 de julio de 2021

Se acabó el pandemicurso

 Pues si, lo que parecía que no llegaría nunca ha llegado con la celeridad con la que llega todo...un curso marcado por la prudencia,por los protocolos,por las PCR  y los confinamientos.Nada indica que el próximo curso, el que empezará antes de que la saquemos todo el jugo a la vacaciones, será diferente.

Las escuelas hemos cumplido y creo que salvo excepciones ,hemos aprobado con nota.Lástima que una vez las escuelas cerradas se haya abierto la puerta a los contagios desbocados.

El tema ya cansa.Entre negacionistas ,ultraconvencidos(y ultras simplemente) de que estamos en un experimento sociológico para controlarnos,-como si un virus fuese necesario para eso-,los agoreros,los que hacen lo que les pasa por el forro de los huevos, los acojonados(entre los que con mucha frecuencia me cuento), y toda la parafernalia de contagios, olas,escaladas,desescaladas...la fatiga pandémica hace mella.

Pero..¿ porqué lo llamamos "fatiga pandémica" si en realidad lo deberíamos llamar estar hasta las narices,por decirlo finamente?


miércoles, 6 de enero de 2021

Final de las navidades

 Este año ha sido el primero en el que retirar los pocos adornos de Navidad que pusimos me ha producido tristeza. Soy de esas personas que una vez han pasado las fiestas no soporta ver ningún adorno típico de las fechas. Nunca he entendido a los que dejan el espumillón, el árbol...hasta más allá del final del mes de Enero.

Este año no hemos puesto árbol, decidimos que el arbolito (que compramos el año pasado, y que con muchos cuidados, he conseguido que sobreviva todo el año, y que incluso crezca,), se quedaría en el balcón y no se llenaría de bolas y minucias varias. Hemos puesto un árbol de madera, un buzón monísimo para las cartas a Santa Claus o Papá Noel, un Tió pequeñito...y algún que otro adorno más...y esta mañana me ha dado pena, mucha pena, volverlo a guardar todo. Supongo que el hecho de volver al día a día, con las perspectivas nada halagüeñas que tenemos por delante, con un semi-confinamiento que todos nos tememos que devendrá en confinamiento puro y duro dentro de nada, con una clase política que no da una a derechas(ni a izquierdas, parece ser que la pandemia ha unificado gilipollas de ambos bandos)...

...Con una vacuna que, a pocos días de estar disponible ya se ha visto que ni de coña serà el principio del fín de nada, que continuaremos todo el año a saber cómo, que las expectativas que ibamos tejiendo confiados en un futuro que veíamos mejor se han ido a tomar por saco después de que tras la primera ola haya habido una segunda sin que se haya aprendido una mierda, que vendrà una tercera, y una cuarta,y...

En fín, que entre contagios,nuevas cepas, negacionistas, plandémicos, enterados varios,desesperanzados,descreídos, resignados...vamos transitando este 2021 al que lo único que se le puede pedir es que nos deje transitarlo...

domingo, 13 de diciembre de 2020

Se acaba el primer trimestre

 Dentro de 8 dias empiezan las vacaciones de Navidad.Parece mentira que hayan pasado más de tres meses desde que empezamos el curso.Ha sido un trimestre accidentado, con confinamientos, PCRs,semipresencialidad,reuniones via meet...y así seguiremos al menos hasta finales del segundo trimestre, siendo muy optimistas.

El alumnado se toma las horas de no presencialidad como horas de "fiesta"...es bestial la poca responsabilidad que tienen, y la poca capacidad de organizarse y aprovechar la ventaja que les representa poder estar en casa realizando actividades.Esta semana un grupo que ha estado confinado los 10 días de rigor, y  al que imparto clase, ha vuelto a la presencialidad que les toca hacer, y  de lo que tenían que realizar en las horas "confinadas" de mi módulo:ver un documental sobre infancia en riesgo,NADIE lo había hecho.¿La causa?la misma de siempre:"tienen mucho trabajo de otros módulos".hay que joderse.

Entre que me he hecho mayor, que llevo 30 años de docencia, y que el alumnado de cada vez es más indolente, inmaduro y dependiente, se me hace cuesta arriba estar motivada.Ya puedes hacer encaje de bolillos con el tiempo para buscar recursos, noticias, documentales,actividades atractivas...que el resultado es para mear y no echar gota.

Eso si, luego resulta que es el profesorado el que no les sabe motivar.De bofetada con la mano abierta,son.


domingo, 20 de septiembre de 2020

Pongamos que hablo de un instituto...

 ...En el que la nueva, novísima dirección tuvo a bien convocar el día 1 de Septiembre un claustro presencial con los casi 100 profesores y profesoras. Por supuesto, intentando que hubiese distancia, si no de dos metros, si de más o menos, entre 50 centímetros y un metro. Pongamos que algunos profes, pocos, pero algunos, se bajaban de vez en cuando la mascarilla o se dejaban la nariz fuera.

Pongamos que sólo hubo una profesora con los ovarios de decir que si se contagiaba de coronavirus denunciaría a la dirección; la dirección le respondió que seguro que había ido a la playa o de vacaciones en verano...y sólo le faltó decir "pues ahora te jodes"

Pongamos que al día siguiente otro puto claustro, o reunión, o no sé que mariconada se le ocurrió al nuevo, novísimo, equipo directivo; otra vez todo el profesorado incluidos los de mascarilla mal puesta y narices al aire.

Pongamos que al tercer día una formación  presencial, of course,que se tradujo en un video puro y duro, que vimos toooodo el claustro incluido los de las mascarillas...

Pongamos que al quinto  día un profesor envia un mail informando del positivo de su progenitora y de que es posible que se haya contagiado...precisamente un profesor de los de quitarse un ratito la mascarilla de la boca y ponérsela en la papada.

Al séptimo  día el positivo se confirma y el profe se empieza a encontrar mal...escribo mail a la directora y al jefe de estudios exponiendo la situación y preguntando qué tengo que hacer, que consigna dar a mis compañeros como jefa de departamento que soy...y no recibo respuesta.

Días antes la directora había abierto la posibilidad de trabajar desde casa si no había reuniones convocadas. A las ocho de la mañana vuelvo a enviar mail esta vez informando que debido a la ausencia de respuesta, he dado la orden de que todos nos quedemos en casa teletrabajando hasta recibir consignas claras. Llamada de la nueva, novísima directora que no se ha coscado de como ha ido la cosa y pretende, y lo consigue, encabronarme con su reprimenda ,porque según ella yo he dado la orden de hacer cuarentena; cuando consigo que deje de decirme que me he equivocado, que me he precipitado, le explico como ha ido la cosa y ahí ya parece que le gusta más ,hasta reconoce que lo he hecho bien; pero mañana todos a trabajar porque no es necesario hacer PCR ni nada por el estilo.

El noveno día volvemos al instituto y reunión con la nueva novísima directora y el nuevo, novísimo, jefe de estudios; según parece "ha fallado la comunicación"; estoy de acuerdo; la emisora ha emitido, el canal ha canalizado y trasmitido, y los receptores no se han enterado de una mierda; ahora a  eso se le llama "fallo de comunicación" ;sugieren comunicación telefónica la próxima vez...aún espero que me pasen sus números de teléfono.

Pongamos que al onceavo día nos hacen una PCR y como el nuevo ,novísimo equipo directivo tiene la suerte de cara, todos hemos sido negativos.

Pongamos también que he tenido que llevarme de casa  limpiador desinfectante para los ordenadores, sillas y mesa de mi  departamento porque no hay, que el gel hidroalcohólico tampoco ha llegado al departamento y que las mascarillas anunciadas por el Departament tampoco han llegado.

Pongamos que nos faltan por asignar  dos profesores y no están cubiertas dos bajas.

Pongamos que llevamos una semana sin internet y la consigna es funcionar mediante plataformas digitales...

Pongamos que acaba de empezar el curso y estoy hasta las mismísimas narices


domingo, 19 de julio de 2020

Fuera hay más luz...

Leí hace tiempo un cuento, o una leyenda,si no recuerdo mal ,de filosofía budista, que explica que  un hombre  ha perdido sus llaves en el jardín pero las está buscando en el interior de su casa.A la pregunta de su amigo sobre el porqué de una actitud tan extraña, buscando las llaves donde sabe seguro que no las va a encontrar, el hombre responde:"porque aquí dentro hay más luz".
Esto es lo primero que me ha venido a la cabeza después de escuchar en el telenoticies que, ante el imparable avance de los contagios(altrament dits rebrotes), la Generalitat ha tomado la decisión de cerrar (de nuevo) teatros, cines, gimnasios y otros equipamientos culturales,y dejar abiertos bares y terrazas, playas y pisicinas...según parece, la transmisión del puto virus se produce a nivel comunitario , es decir, en los contactos entre gente que se conoce, se juntan mogollón, se pasan por el forro de los huevos las medidas de seguridad...y ante esto, se prohíbe ir a lugares donde normalmente se va en petit comité y cumplen con las medidas de seguridad habidas y por haber...
(Sé que el tema de la transmisión va más allá de mi análisis simplista, pero como decía aquel "doctores tiene la iglesia" que sabrán mejor que yo explicar como coño hemos pasado del "estamos llegando al final de la partida" al "vuelva usted a la casilla de salida").
Se habla, pero muy poco , de los efectos que para la salud mental tendrá todo lo que está pasando.Yo misma me despierto la mayoría de los días con angustia, tristeza,frustración,rabia...y miedo, un miedo que me cuesta controlar.Y se supone que soy una privilegiada.He podido teletrabajar,tengo un piso en buenas condiciones y sin sobreocupación, una pareja que me quiere y me cuida y me trata bien, y mis hijos son autónomos...no quiero pensar cómo hubiese sido vivir en un piso con demasiada gente, família o no, sin posibilidades de una mínima intimidad,con niños pequeños y sin poder adquisitivo por haberme quedado en el paro ...la factura a nivel emocional será muy alta...
Esperemos que las cosas vayan mejorando o,cómo mínimo, que quien tiene la responsabilidad de dar directrices empiece a buscar las llaves perdidas en el jardín en el mismo lugar donde sabe que las perdió.O perderemos todos mucho,mucho más de lo que ya se ha perdido.