sábado, 30 de marzo de 2013

El mar

Era maestro.Catalán, de Mont-roig del Camp, y republicano.Cuando le dieron destino en un  pueblucho llamado Bañuelos de Bureba, provincia de Burgos,quiso llevar un aliento nuevo a las mentes de sus alumnos,sin saber quizás que en esa tierra borde,adusta e inhóspita,en esa España de corazón helado y helador, de lagunas negras y almas aún más negras,esa España que como muy bien dijo Machado "desprecia cuanto ignora",empeñarse en hacer entrar el mar en las mentes,el conocimiento en los cerebros,podía molestar a los de siempre,a los de taberna y sacristía, a los de crucifijo,capón y excomunión, a los de misa diaria y rosario asesino,a los señores feudales, terratenientes,esclavistas y negreros...
Antoni Benaigues(Mont-roig del Camp, 1903-Bañuelos de Bureba 1936)había prometido a sus alumnos que los llevaría a ver el mar,ese mar que no llega a la España profunda...no quiso pedir traslado a otro lugar,prefirió quedarse en ese pueblo de cincuenta casas sin agua, sin luz, sin caminos...y con gente que desconfiaba de su método de enseñanza,la técnica pedagógica creada por Freinet.
Les llegó la oportunidad vestida de "glorioso Alzamiento Nacional", y el alcalde del pueblo,el cura y cuatro famílias más, que preferían que sus hijos trabajasen en el campo a que aprendiesen,denunciaron a Benaigues.
Era 18 de julio, las vacaciones habían llegado y Benaigues no tenía que estar en el pueblo.Pero quería que sus alumnos conociesen el mar, que pudiesen saber si se parecía al mar que entre todos habían inventado y plasmado en un cuaderno llamado precisamente "El mar.Visión de unos niños que jamás lo han visto".
Les prometió llevarlos a Mont-roig, a ver el mar.Y quería cumplir su promesa, por eso estaba allí ...
Lo mataron y lo tiraron a una fosa común.Durante mucho tiempo hicieron creer que estaba "en paradero desconocido".
El fotógrafo Sergi Bernal descubrió la figura de Benaigues en el año 2010, durante la exhumación de la fosa común de La Pedraja.El periodista Francesc escribano ha reconstruido su vida en el libro "Antoni Benaigues,el mestre que va prometre el mar".
Fue un maestro más, uno de tantos que pagaron con la vida la osadía de querer luchar contra la incultura...pero además él quiso llevar el mar tierra adentro...

viernes, 29 de marzo de 2013

Trancazo!

Manda huevos, no me resfrío en todo lo que va de curso,aunque he tenido al lado a compañeras con unos resfriados impresionantes(hay miedo a coger una baja, aparte del hecho que ahora hasta para faltar un día al trabajo has de llevar obligatoriamente justificante médico y al segundo día, también obligatoriamente, has de cogerte una baja, aunque te cojas el alta al día siguiente,para así  poderte descontar el 50% del sueldo ).
Lo dicho, compañeras esparciendo virus por todo el departamento, alumnos y alumnas acatarrados/as...y yo incólume...hasta que llegan las vacaciones, y si no es un trancazo de campeonato como el que he pillado,son unos vértigos horribles como el año pasado...en fín, que está visto que eso de que el trabajo es salud, en mi caso es literal.
Y con trancazo y todo, yo sigo al pie del cañon, partido va y partido viene.Hoy ha tocado estar en  el campo a las 8 y cuarto, para jugar a las 9.Mañana a las 9 en el campo para jugar a las 10...ahora llevan dos partidos ganados y uno perdido;si el de mañana por la mañana lo ganan, toca jugar por la tarde,y si ganan también, final el domingo por la mañana.Si el de la mañana lo pierden, se acabó...la verdad, por una parte quiero que lleguen a la final, pero mi cuerpo,todo mocos y toses y estornudos y dolores de huesos varios me pide un poco de descanso...no soy ya la que juega, es verdad,pero hacer de chófer y de espectadora también cansa un poquitín...de todas maneras,como juegan al lado del mar,hoy,al acabar el partido hemos ido todos a un conocido restaurante de fast food, patrocinador del torneo, que "regaló" unos vales ...luego ha tocado un rato de juego en la arena y los más valientes, entre ellos mi hijo, se han bañado y todo, valga la foto de prueba...según mi hijo, "se le han encogido los huevos"(él siempre tan gráfico).

martes, 26 de marzo de 2013

De vacaciones.

Hay que reconocer que el hecho de tener las mismas vacaciones que los alumnos/as en Navidad y en Semana Santa es un privilegio.Aunque probablemente acabaré hasta las narices de fútbol y de repasar problemas de mates,porque mi hijo pequeño tiene un torneo de miércoles a domingo,a unos 15-20 kilómetros de casa, y ha suspendido las putas matemáticas ...poder despertarte cuando te pide el cuerpo, y poder descansar tranquilamente con un café después de una comida relajada y en familia en vez de ir a toque de despertador y comer sola  casi cada mediodía para salir corriendo al trabajo...¡eso es impagable!.
Pese a los negros augurios económicos, que no cesan...felices vacaciones!

jueves, 21 de marzo de 2013

Bienvenida, primavera

Ayer a las 12,02(coño,¿ que precisión!) hizo su entrada  la señora primavera.Ojalá los brotes verdes típicos de la estación lleguen a la economía,y además y sobretodo, a las almas, las conciencias y la ética de algunos...que ya van tardando!

domingo, 17 de marzo de 2013

Hoy hace 75 años

Cuando apenas era poco más que una adolescente con ganas de devorar cuanto libro se me pusiera por delante, una novieta de entonces,con  la que no he vuelto a tener relación desde que nuestra (adolescente) historia acabó,me regaló el primer libro que leí  de Montserrat Roig :"Ramona, adeu".En éste libro ,Montserrat Roig describe con realismo y crudeza uno de los muchos bombardeos que sufrió Barcelona, el llamado "bombardeo del cine Coliseum".En la confluencia Gran Via -Balmes había un cine, el que dió nombre al bombardeo que segó muchas vidas.Probablemente éste fue,junto con el de Gernika,uno de los episodios más tristes y brutales de aquel despropósito que fue la guerra Civil española. 
Hoy los periódicos, al menos los que yo leo, se han hecho eco de aquel hecho, y uno de ellos, el diario ARA, ha salpicado sus páginas de nombres y datos.
A veces he tenido sueños en los que el miedo a un tiro, a una bomba, me hacían despertarme con una sensación de angustia muy acusada...pero no puedo imaginarme lo que debió ser para aquellos que lo vivieron ver como el cielo te escupe muerte,destrucción...no puedo imaginarme la huella de aquellas bombas, el sobresalto perpetuo ante cualquier cosa que pudiese recordar aquella experiencia...los olores, los colores de la muerte, el dolor sin consuelo posible...qué tristeza...qué infinita  tristeza...si hay algo que ruego es que nunca nadie tenga que mirar al cielo con el pánico a que un pájaro de muerte escupa fuego sobre su cabeza.
Porque pronto no quedará nadie de aquellos supervivientes para recordar, para recordarnos que no hay nada que justifique una matanza cómo aquella,hemos de esforzarnos,los que no lo vivimos, por suerte(o por casualidad) en guardar el recuerdo, y así impedir que se vuelva a repetir.

viernes, 15 de marzo de 2013

Dentro de cien años...todos chinos.


La mezcla de recortes salariales, despidos criminales y aumento de impuestos se ha rebelado, no podía ser de otra manera, una mezcla explosiva.No hay día en que no pase por una calle y vea otro comercio que cierra.De hecho, mi compañera tiene un negocio y yo, que le llevo las cuentas, alucino de cómo han llegado a bajar las ventas.De momento aún hay beneficios, pocos, pero dan para pagar el sueldo de la única trabajadora que tiene contratada, y para sacarse ella misma un sueldo decente...pero si la cosa sigue cuesta abajo,ya veremos....es un panorama desolador.
Pero ¡que no cunda el pánico!cada vez que se cierra una tienda y se abre a los pocos días o meses,no falla:sus propietarios son chinos(o pakistanies,pero eso es otro cantar).
Yo soy una preciosista, lo reconozco.Ya cuando aparecieron las famosas tiendas "de todo a cien" años ha,me negué a entrar en ninguna durante años.No entendía qué le podía ver la gente a esos templos del mal gusto, de las cosas inútiles,feas o simplemente de mala calidad...y sigo con mi alergia a los bazares que salen por todas partes como setas.Me parecen horribles, y en muchos casos, una tomadura de pelo,porque si comparamos precio-calidad, no resulta tan barato todo lo que allí se vende...sin meternos ya en otras honduras tipo blanqueamiento de capital, explotación...sé que tales prácticas no son, ni mucho menos, patrimonio de los ciudadanos chinos, sé que la mayoría de lo que compramos se produce en China...y me gustaría que fuese diferente. 
Cómo metáfora (o avance)de lo que será el futuro me parece, como poco, preocupante...la verdad es que no me gustaría ver a mis hijos ganando un sueldo de miseria, o directamente nada,no me gustaría que los derechos laborales quedasen como una anécdota de tiempos pretéritos,no me gustaría ver cómo todos los negocios llevan el sello amarillo...pero me temo que,más allá de consideraciones estéticas, la cosa va por ahí.Y ojalá me equivoque.

viernes, 8 de marzo de 2013

Me han regalado un poema en el dia de la mujer trabajadora

Hoy, al llegar al instituto y entrar en el departamento, en mi bandeja,en vez de facturas nuevas para contabilizar, o resguardos de pago del alumnado, había un poema,un poema de Maria Mercè Marçal, una poeta feminista y lesbiana que, como mi queridísima Montserrat Roig, murió demasiado pronto, a los 45 años,dejando tras de si una buena cantidad de poemas preciosos, como éste:
Perquè avui feia el seu ple
la lluna se´ns posa a taula.
Quin pany de cel de quadrets
de cuina les estovalles!
En acabar de sopar
l'amor ens tira les cartes
Al primer tomb de la sort
la color se´ns trasmudava.
Al segon,els gots de vi
tacaren les estovalles.
Al tercer se´ns va trencar
la lluna de porcellana
(porque hoy estaba en plenilunio,
la luna vino a nuestra mesa
Qué pedazo de cielo de cuadritos
de cocina los manteles!
al acabar la cena
el amor enseña sus cartas.
Al primer golpe de suerte
el color se nos transmuda
Al segundo, los vasos de vino
mancharon los manteles
Al tercero se nos rompió
la luna de porcelana)
La traducción la he hecho yo,aunque pierde bastante sentido...de todas maneras,es un bello detalle.
Gràcies, Pere, que sempre tens aquests detalls...